Esteban
Lombardía
Licenciado en Genética (Universidad Nacional de Misiones) y
Doctor en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (Universidad Nacional de Rosario), especializado en biología molecular y fisiología bacteriana Trabajó en el Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnica Fue investigador doctoral en la Agencia Nacional de Promo de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación En 2006 co fundó Terragene Hace 16 años que es CEO de Terragene.
"Argentina tiene el ecosistema emprendedor más fuerte de América Latina, hay que seguir desarrollando ciencia y tecnología para contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas”.
LinkedIn
"Argentina tiene el ecosistema emprendedor más fuerte de América Latina, hay que seguir desarrollando ciencia y tecnología para contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas”.
Andrés
Poeylaut-Palena
Andrés Poeylaut-Palena es Doctor en Ciencias Químicas y Licenciado en Biotecnología con formación en Administración de Empresas y en Innovación en IAE Business School, Universidad de San Andrés, Instituto Tecnológico de Buenos Aires y Singularity University. Cuenta con más de 10 años de experiencia en gestión de tecnología en el ámbito privado. En Uovo es Director de Innovación y está a cargo de la Built-In Innovation Factory.
“Ser parte de Uovo significa la posibilidad de plantear nuevos desafíos con la implementación de nuevas tecnologías y con el respaldo del entorno colaborativo”.
LinkedIn
“Ser parte de Uovo significa la posibilidad de plantear nuevos desafíos con la implementación de nuevas tecnologías y con el respaldo del entorno colaborativo”.
Nicolás
García Siburu
Nicolás García Siburu es Licenciado en Biotecnología y especialista en gestión en nuevas tecnologías en ciencia e ingeniería por la Universidad de Ajou en Corea del Sur. Realizó un doctorado en Ciencias Biológicas en el área de Protozoología molecular en IBR - CONICET. En Uovo es Gerente del área de Desarrollos moleculares.
“Rosario tiene potencial para convertirse en referente y ser un polo biotecnológico reconocido mundialmente”.
LinkedIn
“Rosario tiene potencial para convertirse en referente y ser un polo biotecnológico reconocido mundialmente”.
Matias
Beltramino
Matias Beltramino es biotecnólogo especializado en biología molecular y Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de Rosario. Cuenta con amplia experiencia en el área de Desarrollo vegetal y regulación de la expresión génica por microARNs.
En Uovo es líder del programa ARN de interferencia que involucra proyectos basados en la producción de ARNs y la aplicación de este mecanismo biológico como herramienta biotecnológica para la protección de cultivos.
“Empujar los límites del conocimiento y aplicar los últimos avances de la ciencia para desarrollar productos y soluciones biotecnológicas”.
LinkedIn
“Empujar los límites del conocimiento y aplicar los últimos avances de la ciencia para desarrollar productos y soluciones biotecnológicas”.
Martín
Sabatini
Martín Sabatini es Licenciado en Biotecnología y Doctor en Ciencias Biológicas. Realizó una especialización en Biología molecular, microbiología e ingeniería metabólica. Se desempeña como Gerente de la división Proteínas inteligentes de Uovo.
"El desarrollo científico y tecnológico es una de las herramientas más valiosas para lograr un país en continua evolución y fortalecer la economía del conocimiento".
LinkedIn
"El desarrollo científico y tecnológico es una de las herramientas más valiosas para lograr un país en continua evolución y fortalecer la economía del conocimiento".
Marcos
Morgada
Marcos Morgada es Licenciado en Biotecnología por la Universidad Nacional de Rosario y Doctor en Ciencias Químicas. Cuenta con destacada experiencia en biofísica de proteínas. Su rol en Uovo es el de Investigador.
"En un mundo globalizado y en constante evolución, nos motiva estar al frente en la innovación y aplicación de nuevas herramientas biotecnológicas"
LinkedIn
"En un mundo globalizado y en constante evolución, nos motiva estar al frente en la innovación y aplicación de nuevas herramientas biotecnológicas"
Camila
Pelusso
Camila Pelusso es Licenciada en Biotecnología, egresada de la Facultad de Ciencias
Bioquímicas y Farmacéuticas por la Universidad Nacional de Rosario. Es Investigadora Junior I+D Uovo, en la división de Proteínas inteligentes.
“Desarrollarse en un sector prometedor para la sociedad a nivel salud, impulsa a no rendirse, a buscar alternativas y a superarse cada día más”.
LinkedIn
“Desarrollarse en un sector prometedor para la sociedad a nivel salud, impulsa a no rendirse, a buscar alternativas y a superarse cada día más”.
Lucila
Ciancio
Licenciada en Biotecnología y Doctora en Ciencias Biológicas,
egresada de la Universidad Nacional de Rosario con amplia experiencia en el área de la
microbiología, la genética y la biología molecular.
En Uovo se desempeña como Líder en el programa de ARN mensajero y está en el
desarrollo de proyectos innovadores que brinden soluciones a la sociedad.
“Ser parte de Uovo significa la posibilidad de plantear nuevos desafíos con la implementación de nuevas tecnologías y con el respaldo del entorno colaborativo”.
LinkedIn
“Ser parte de Uovo significa la posibilidad de plantear nuevos desafíos con la implementación de nuevas tecnologías y con el respaldo del entorno colaborativo”.
Santiago
Savino
Santiago Savino es Licenciado en Biotecnología. Realizó 2 años de prácticas en el IBR - CONICET en Biología molecular. En Uovo se desarrolla como Investigador Junior.
“Generar productos disruptivos e innovadores en distintos campos de la biotecnología aplicada es la clave para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas”.
LinkedIn
“Generar productos disruptivos e innovadores en distintos campos de la biotecnología aplicada es la clave para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas”.
Maximiliano
Catalano
Maximiliano Catalano es Ingeniero Industrial calificado egresado del Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Cursó la Maestría en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, programas de gestión en IAE Business School y Ciencia y Negocios de la Biotecnología del MIT. Cuenta con una trayectoria de más de 25 años en la industria energética, abarcando operaciones, finanzas, estrategia, gestión tecnológica e innovación digital
LinkedIn
Adrián
Rovetto
Adrian Rovetto, cofundador de Terragene y Protergium. Es Licenciado en Genética por la Universidad Nacional de Misiones. Cuenta con más de quince años de experiencia en el campo del control de infecciones y en el sector hospitalario. Desde el principio, ha sido impulsada por la pasión por desarrollar productos que tengan un impacto positivo y mejoren la calidad de vida de las personas. Para él, la economía global del conocimiento requiere que combinemos ciencia, innovación, capacidad productiva y tecnología para que las sociedades puedan alcanzar un mayor bienestar.
LinkedIn
Julia
Fernández de Luco
Julia Fernández de Luco es Licenciada en Química por la Universidad Nacional de Rosario, próxima a obtener el título de Doctora en Ciencias Químicas. Tiene más de 5 años de experiencia en síntesis orgánica y técnicas analíticas.
Es líder del Departamento de investigación y desarrollo de química orgánica.
“La búsqueda interdisciplinar de soluciones científicas y tecnológicas a las dificultades del mundo actual para vivir mejor”.
LinkedIn
“La búsqueda interdisciplinar de soluciones científicas y tecnológicas a las dificultades del mundo actual para vivir mejor”.
Victoria
Benvenutto
Victoria Benvenutto es Licenciada en Biotecnología por la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario. En Uovo es líder del programa de Detección molecular.
“Uovo es la posibilidad de innovar y desarrollar técnicas de detección molecular que provoquen un impacto que genere beneficios para la sociedad”.
LinkedIn
“Uovo es la posibilidad de innovar y desarrollar técnicas de detección molecular que provoquen un impacto que genere beneficios para la sociedad”.
Esteban
Lombardía
Esteban Lombardía es Licenciado en Genética, recibido en la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones y Doctorando en Ciencias Biológicas en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario, especializándose en biología molecular y fisiología bacteriana.
Entre 2004 y 2009 se desempeñó como becario doctoral del CONICET y de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, trabajando en estudios de investigación en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario.
LinkedIn
Maximiliano Catalano
Maximiliano Catalano es Ingeniero Industrial calificado egresado del Instituto Tecnológico de Buenos Aires. Cursó la Maestría en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, programas de gestión en IAE Business School y Ciencia y Negocios de la Biotecnología del MIT. Cuenta con una trayectoria de más de 25 años en la industria energética, abarcando operaciones, finanzas, estrategia, gestión tecnológica e innovación digital.
LinkedIn
Andrés
Poeylaut-Palena
Andrés Poeylaut-Palena es Doctor en Ciencias Químicas y Licenciado en Biotecnología con formación en Administración de Empresas y en Innovación en IAE Business School, Universidad de San Andrés, Instituto Tecnológico de Buenos Aires y Singularity University. Cuenta con más de 10 años de experiencia en gestión de tecnología en el ámbito privado. En Uovo es Director de Innovación y está a cargo de la Built-In Innovation Factory.
LinkedIn
Nicolás
García Siburu
Nicolás García Siburu es Licenciado en Biotecnología y especialista en gestión en nuevas tecnologías en ciencia e ingeniería por la Universidad de Ajou en Corea del Sur. Realizó un doctorado en Ciencias Biológicas en el área de Protozoología molecular en IBR - CONICET. En Uovo es Gerente del área de Desarrollos moleculares.
LinkedIn
Celeste
Buchensky
Celeste Buchensky es Doctora en Ciencias Biológicas y Licencianda en Biotecnología por la Universidad Nacional de Rosario. Cuenta con gran experiencia en biología molecular de plantas, bioquímica de proteínas y microbiología. Realizó dos post-doctorados en institutos de investigación pertenecientes a CONICET y en la Universidad de Barcelona. En Uovo es líder del programa Proteínas inteligentes.
LinkedIn
Martín
Sabatini
Celeste Buchensky es Doctora en Ciencias Biológicas y Licencianda en Biotecnología por la Universidad Nacional de Rosario. Cuenta con gran experiencia en biología molecular de plantas, bioquímica de proteínas y microbiología. Realizó dos post-doctorados en institutos de investigación pertenecientes a CONICET y en la Universidad de Barcelona. En Uovo es líder del programa Proteínas inteligentes.
LinkedIn
Matias Beltramino
Matias Beltramino es biotecnólogo especializado en biología molecular y Doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de Rosario. Cuenta con amplia experiencia en el área de Desarrollo vegetal y regulación de la expresión génica por microARNs.
En Uovo es líder del programa ARN de interferencia que involucra proyectos basados en la producción de ARNs y la aplicación de este mecanismo biológico como herramienta biotecnológica para la protección de cultivos.
LinkedIn
Victoria Benvenutto
Victoria Benvenutto es Licenciada en Biotecnología por la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario. En Uovo es líder del programa de Detección molecular
LinkedIn
Julia
Fernández de Luco
Julia Fernández de Luco es Licenciada en Química por la Universidad Nacional de Rosario, próxima a obtener el título de Doctora en Ciencias Químicas. Tiene más de 5 años de experiencia en síntesis orgánica y técnicas analíticas.
Es líder del Departamento de investigación y desarrollo de química orgánica.
LinkedIn
Lucila Ciancio Casalini
Lucila Ciancio Casalini es Licenciada en Biotecnología y Doctora en Ciencias Biológicas, egresada de la Universidad Nacional de Rosario con amplia experiencia en el área de la microbiología, la genética y la biología molecular.
En Uovo se desempeña como Líder en el programa de ARN mensajero y está en el desarrollo de proyectos innovadores que brinden soluciones a la sociedad.
LinkedIn
Camila
Pelusso
Camila Pelusso es Licenciada en Biotecnología, egresada de la Facultad de Ciencias
Bioquímicas y Farmacéuticas por Universidad Nacional de Rosario. Es Investigadora Junior I+D Uovo, en la división de Proteínas inteligentes.
LinkedIn
Lucila
Ciancio
Licenciada en Biotecnología y Doctora en Ciencias Biológicas,
egresada de la Universidad Nacional de Rosario con amplia experiencia en el área de la
microbiología, la genética y la biología molecular.
En Uovo se desempeña como Líder en el programa de ARN mensajero y está en el
desarrollo de proyectos innovadores que brinden soluciones a la sociedad.
“Ser parte de Uovo significa la posibilidad de plantear nuevos desafíos con la implementación de nuevas tecnologías y con el respaldo del entorno colaborativo”.
LinkedIn
“Ser parte de Uovo significa la posibilidad de plantear nuevos desafíos con la implementación de nuevas tecnologías y con el respaldo del entorno colaborativo”.
Josefina
Perotti
Josefina Priotti es farmacéutica y Doctora en Ciencias Químicas. Cuenta con diez años de experiencia en investigación en las áreas química, biología y ciencias farmacéuticas. Es Investigadora en Uovo.
LinkedIn
Marcos
Morgada
Marcos Morgada es Licenciado en Biotecnología por la Universidad Nacional de Rosario y Doctor en Ciencias Químicas. Cuenta con destacada experiencia en biofísica de proteínas. Su rol en Uovo es el de Investigador.
LinkedIn
Santiago
Savino
Santiago Savino es Licenciado en Biotecnología. Realizó 2 años de prácticas en el IBR - CONICET en Biología molecular. En Uovo se desarrolla como Investigador Junior.
LinkedIn